Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Encajes
Disposición y Lógica
Juegos de Encajar
Es uno de los juegos más típicos desde la primera infancia. Nos gusta la forma en la que los encajes desafían al pensamiento y al razonamiento en los más pequeños, así como supone un reto de coordinación.
Se consideran una importante herramienta de aprendizaje educativo para los niños pequeños, ya que proporcionan muchas habilidades y beneficios y oportunidades de aprendizaje mental.
Beneficios de los juegos de Encajar
Entre las grandes ventajas de jugar con encajes destacamos:Habilidades Cognitivas: Los encajes están enfocados a distintas temáticas alfabetos, formas, vegetales, números, mascotas, transporte y colores. Aumenta su conciencia espacial visual y desarrolla una comprensión más profunda de estos temas y asuntos. Todos los niños aprenden de manera diferente y los rompecabezas pueden ser su medio para comprender ciertos temas como las letras del alfabeto.
Resolución de Problemas: Al completar juego de encajar, incluso el más simple establece una meta a alcanzar. Los niños pequeños y los niños se planifican y se motivan para lograr esta meta. Este proceso implica la resolución de problemas, el razonamiento y el desarrollo de soluciones que luego pueden ser transferidas a su vida personal/adulta. Permite jugar de forma repetida para ir mejorando, es muy común que nada más terminar los niños traten de seguir jugando y practicando para mejorar.
Desarrollo de motricidad fina: Manera divertida para que los niños desarrollen y perfeccionen sus habilidades motoras finas. Cuando juegan con los encajes, los niños deben levantar, pellizcar y agarrar piezas (algunas con pequeñas perillas, clavijas o trozos gruesos) y moverlas, manipulándolas en ranuras, clasificándolas y colocándolas en los lugares correctos.
Coordinación Ojo-Mano: Requiere un proceso de prueba y error que implica mucha manipulación manual y ocular. Por ejemplo, cuando un niño pequeño o un niño coloca una pieza del juego que no encaja, lo intentará de nuevo donde sus acciones implican hacer lo que realmente ven.
Autoestima: El logro de una meta trae mucha satisfacción a un niño. Superar los desafíos que implica completar los encajes realmente les da una sensación de logro y orgullo dentro de sí mismos. Proporciona un impulso a su autoconfianza y autoestima, ya que esto los prepara para otros desafíos en la vida.